Luis Eduardo Peña Saavedra egresado Promoción 1975
Luis Eduardo psicólogo clínico, con enfoque cognitivo-conductual, con 34 años de práctica profesional. Se graduó de la Universidad de Michigan, es magíster en Trabajo Social Clínico, MSW, de la misma universidad, y especialista en Psicoterapia del Comportamiento con énfasis en trastornos de ansiedad y trastornos de la conducta alimentaria, del Hospital Middlesex del University College London. . A lo largo de sus estudios ha sido destacado con los más altos honores académicos.
Actualmente vive en Cali, ciudad en la que atiende consulta de psicoterapia en una prestigiosa clínica.
Es uno de los especialistas colombianos con mayor conocimiento y entrenamiento en el manejo de los trastornos de ansiedad y pánico de manera no farmacológica, según el doctor David H. Barlow, Ph.D., profesor emérito de Psicología y Psiquiatría de la Universidad de Boston y uno de los investigadores más destacados en este campo.
Actualmente es profesor del programa de psiquiatría de la Universidad Icesi de Cali. “Para mí, la docencia siempre ha sido una pasión, y poder formar a futuros psiquiatras en el manejo de los trastornos de ansiedad y otros temas de salud mental es un verdadero honor”.
Luis Eduardo menciona 3 razones por las que considera que el Berchmans aportó en tu formación:
1. "Fue en el Berchmans donde encontré un entorno que me brindó respeto, reconocimiento y afecto, permitiéndome reconstruir mi confianza personal. Esa autoestima recuperada se convirtió en el cimiento indispensable para alcanzar mis logros académicos y profesionales, y para desarrollar relaciones interpersonales sanas y significativas.”
2. “El colegio me enseñó a valorar profundamente al ser humano como el eje de toda sociedad. Aprendí a reconocer las necesidades de los demás y a cultivar un espíritu genuino de solidaridad y servicio. Estos principios no solo definieron mi compromiso con la justicia social, sino que se convirtieron en la brújula ética que ha guiado mi trabajo como psicólogo, orientado siempre al bienestar integral de las personas.”
3. “En el Berchmans germinó y floreció mi amor por el conocimiento. Allí descubrí el valor de lo académico, el rigor de las ciencias y la riqueza de las humanidades. Esta pasión por el saber no solo enriqueció mi formación intelectual, sino que ha sido clave en el ejercicio de mi profesión. La curiosidad científica y el interés humanista, cultivados en aquellos años, me han acompañado en cada paso de mi carrera a comprender el ser humano.”
¡Siempre Berchmans, siempre para los demás!
VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |